Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Padilla en su actuación en la Monumental de México DF
Juan José Padilla resultó el triunfador de la cuarta de las corridas de la Temporada Grande de la Monumental de México DF, en la que acabó indultando a gran sobrero de regalo, lidiado en séptimo lugar. Por su parte, Manuel Díaz "El Cordobés" hizo lo propio en la plaza venezolana de Maracaibo, en la que también cortó una oreja "El Fandi". Por su parte, Finito de Córdoba, Miguel A. Perera y Alejandro Talavante se estrellaron en la limeña plaza de Acho ante un mal lote de toros de Las Ventas del Espíritu Santo.
MARACAIBO (Venezuela). Tres cuartos de entrada. Toros de Rancho Grande, el quinto, de nombre "El Tío P", indultado. El Cordobés, silencio y dos orejas y rabo simbólicos. El Fandi, oreja y palmas. Rafael Orellana, silencio y oreja. El Canelo, vuelta al ruedo y oreja.
En los últimos meses la mayoría de las televisiones dedican a los cotilleos --y cosas mas graves-- más de cien veces más que a la realidad del mundo del toreo. Se socaba sin reparo la privacidad de los toreros, se sacan a la luz –la mayoría de las veces sin datos comprobados-- sus vidas y andanzas. Y de paso unos cuantos se dedican a ganar dinero, incluso a costa del buen nombre sus familias. Quienes amamos a la Tauromaquia no debiéramos colaborar con este desmadre.
Dejando al margen la que protagonizó como novillero en Zaragoza –en la que se quedó sólo en el ruedo por la cogida de Gaona--, hasta en 20 ocasiones se encerró en solitario José Gómez Ortega "Joselito" con seis toros. Hubo una etapa de su carrera en la que era su fórmula para concluir cada temporada. Y todas ellas "ofrecían un magnífico escaparate para desplegar la mayor variedad posible de suertes, tanto de capa, como con banderillas y muleta. El máximo exponente de ello fue la famosa corrida de Madrid". A estudiar este apasionante tema dedica un documentado ensayo el profesor Marcos García Ortiz.