 |
 |
 |
 |
 |
Una carrera breve, pero muy intensa |
|
 |
A pesar de que estuvo pocos años en activo, Félix Rodríguez consiguió poner de acuerdo a la práctica totalidad de la afición, que siempre le esperó, y de la prensa, sabedores de sus innatas cualidades para ocupar un lugar de privilegio en la Fiesta. Valentía, dominio, poder, arte, elegancia…, eran algunas de las virtudes más cantadas del torero valenciano, que gozó de gran cartel en las plazas de mayor relevancia del país. De este gran entre santanderino y valenciano, traza Carmen de la Mata Arcos un excelente reportaje de documentación
|
 |
 |
 |
 |
 |
Con una tesis defendida en la Autónoma de México |


 El ya doctor, José Francisco Coello Ugalde, colaborador habitual de estas páginas, alcanzó la máxima categoría académica con una investigación sobre las bibliotecas taurinas de "Garbosa" y "Carriquiri", dos de los fondos sobre tauromaquia más importantes del mundo, que constituyen herramientas indispensables para la investigación del arte del toreo.
|
 |
 |
 |
Elaborado por la ANPTE |


 Para prevenir y combatir la manipulación fraudulenta de las astas de los toros de lidia, la Asociación Nacional de Presidentes de Plazas de Toros de España (ANPTE) ha elaborado un Protocolo muy preciso dirigido a sus afiliados. La iniciativa es continuación de su importante Manifiesto que elaboraron el pasado mes de diciembre y nace a raíz de la controversia nacida de la reciente sentencia del caso Miura. Y se basa en un criterio básico e inapelable: "Cumplir y hacer cumplir de forma precisa la Ley y los reglamentos". Reproducimos aquí el texto íntegro de ese protocolo.
|
 |
 |
 |
 |
LA TAUROMAQUIA DE LOS GRANDES MAESTROS |
 |
 |
Nacido en San Fernando (Cádiz) el 4 de julio de 1921 |


 Un poco en silencio, como siempre fue su vida, en la temporada nueva del 2021 se conmemora un aniversario importante: los 100 años del nacimiento del gran Rafael Ortega, un torero puro y macizo, que además era un verdadero as de espada. ¡Que volapiés los suyos!. Como reconocía el torero de la Isla de San Fernando: "Es la que he realizado más a gusto, la que he visto más fácil. No cabe duda de que es la más peligrosa, porque le pierdes la cara al toro. Si de verdad se quiere a un toro, la vista tiene que estar fija en el morrillo, no en los pitones".
|
 |
 |
 |
Lo asemeja a aprovechar las embestidas para torear sin arte |


 Un "pegapases" es, ni más ni menos, que un "matador de toros que torea sin arte aprovechando las embestidas". Lo ha definido así la Real Academia de la Lengua, en su revisión anual del Diccionario. No han podido utilizar mayor precisión para lo que hasta ahora era una simple forma de decir, que se utilizaba en la crónica taurina como expresión de crítica a la actuación de un torero.
|
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
Retazos de Historia |


 El relato "Voyage en Espagne", del hispanista el barón Jean Charles Davillier y de Paul Gustave Doré, uno de los más notables ilustradores de Europa, de no es fiel reflejo exclusivo de lo ocurrido esa tarde en el ruedo valenciano del 6 de octubre de 1861; es mucho más, fruto de todo lo presenciado tanto en Francia como en otras plazas del sur de España. Lo mismo cabe decir de las ilustraciones, pero lo innegable es que se trata de un verdadero homenaje a la Valencia taurina de su tiempo. El estudioso valenciano José Aledón nos traslada con acierto a aquella época.
|
 |
 |
 |
Un libro bien logrado de Antonio Fernández Casado |


 Entre los autores de literatura taurina que incluso en tiempos de pandemia no ha dejado de trabajar se encuentra el empresario, editor y escritor Antonio Fernández Casado. Tras la interesante selección de textos de Antonio Díaz Cañabate a su paso por Bilbao, ahora presenta una documentada biografía del Dr. Segovia Caballero, que entre 1920 y 1936 fue cirujano jefe de Madrid y del Montepío de Toreros. Una personalidad poco conocida en la actualidad, pero que marcó una época en Madrid, tanto en el ámbito de los toros como en las manifestaciones populares de la Villa.
|
 |
 |
 |
Ante la falta de respuesta |


 La Unión de Criadores de Toros de Lidia ha desistido de su propuesta para integrar operativamente a las otras cuatro asociaciones ganaderas que hay en España. ""Era una propuesta generosa, para iniciar conversaciones, que pensamos que beneficiaba a todas las asociaciones, pero no ha podido ser. Además, desde todas las administraciones, tanto autonómicas como estatales y europeas, nos aconsejaban este paso para tener un interlocutor. Con esta unión también se reducirían gastos, que es algo muy necesario ante la gran incertidumbre que atravesamos", ha declarado Antonio Bañuelos al semanario Aplausos.
|
 |
 |
 |
En medio de un circo indecoroso por razones mercantiles |


 El indecoroso circo montado en torno a su herencia oculta la verdadera trascendencia y valía personal del gran diestro de Barbate, 36 años después de su trágica muerte en Pozoblanco. Inundados en un mar de opinadores bastante indocumentados, sin comprobación alguna de la veracidad de los que se decía, la gran figura de un torero que marcó su época, desaparece en una explotación comercial de lo que no puede considerarse mas que como una pelea entre marujas de un patio de vecindad. En un documentado artículo Álvaro R. Del Moral hace memoria del torero de Barbate.
|
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
 |
Lidiaron juntos una novillada de Miura |


 Fue un mano a mano improvisado. Juan Belmonte entró en el cartel la noche antes, como consecuencia de la cornada de Francisco Posada aquella tarde en Antequera. Y mucho debió de deberse esta contratación al triunfo apoteósico que el trianero acababa de tener en Sevilla. El escenario fue Cádiz, donde hasta los comercios cerraron aquella tarde del 22 de agosto de 1912. El festejo fue triunfal para ambos espadas. Sin embargo, ni los mejores biógrafos de Gallito y de Belmonte incluyen este mano a mano en sus trabajos. Parece como si los propios protagonistas no le dieran aún importancia a esa competencia, que luego tanto les marcó. Junto al texto de este ensayo, se ofrece también su versión en PDF.
|
 |
|
 |
 |
LA TAUROMAQUIA DE LOS GRANDES MAESTROS |
 |
 |
Cuando se cumple el centenario de la muerte de Joselito |


 Dos excelentes aficionados, el escritor Santi Ortiz y Andrés de Miguel --Presidente de la Peña los de José y Juan-- han mantenido en las páginas del diario "El Mundo" una sustanciosa polémica en torno a las figuras de "Gallito" y Juan Belmonte. Se trata de textos que merecen con mucho ser destacados, bajo el punto de vista literario, pero también en cuanto hace a la historia de la Tauromaquia. Su lectura resulta del mayor interés para entender lo que representaron ambos en el Siglo de Oro del toreo. Solo ha faltado un imposible: que entre ambos se hubiera podido entremeter como árbitro a la figura señora de don Luis Bollaín, el mejor historiador del belmontismo desde un profundo respeto hacia Gallito. 
|
 |
|
 |
 |
 |
LAS NOTICIAS DE HOY
A los 90 años ha muerto José Antonio Donaire, decano de los periodistas taurinos. DEP.
Madrid unifica las dos Escuelas Taurinas en el Batán, dirigidas desde el Ayuntamiento
Si es posible, Sevilla trasladará la Corrida de Resurrección al 18 de abril: Morante, Aguado y Roca
Los efectos del covid 19: Se suspende la feria de Valdemorillo y se aplaza la de Olivenza
Antonio Ferreras deja a Bailleres para fichar con Simón Casas
La Casa Matilla serán los empresarios de Granada para el 2021
Un Premio muy merecido: La Real Maestranza de Sevilla, Medalla al Mérito en las Bellas Artes
La Meca no descarta los Sanfermines 2021: ya está al habla con las ganaderías
|
 |
Un apoyo que está establecido en las leyes vigentes |


 Como puede comprobarse en el texto íntegro del debate celebrado en la Comisión de Cultura y Deportes del Senado, el pasado día 12, con una muy débil argumentación la mayoría de la izquierda y del nacionalismo rechazaron una moción del PP, en la que se pedía al Gobierno algo tan sencillo como que cumpla las obligaciones que le marcan las leyes en favor y apoyo de la Tauromaquia, que además están en vigor.
|
 |
|
|
 |
 |
 |
Los toreros mereces más respeto |



 En los últimos meses la mayoría de las televisiones dedican a los cotilleos --y cosas mas graves-- más de cien veces más que a la realidad del mundo del toreo. Se socaba sin reparo la privacidad de los toreros, se sacan a la luz –la mayoría de las veces sin datos comprobados-- sus vidas y andanzas. Y de paso unos cuantos se dedican a ganar dinero, incluso a costa del buen nombre sus familias. Quienes amamos a la Tauromaquia no debiéramos colaborar con este desmadre.
|


Un elemento característico de su trayectoria |



 Dejando al margen la que protagonizó como novillero en Zaragoza –en la que se quedó sólo en el ruedo por la cogida de Gaona--, hasta en 20 ocasiones se encerró en solitario José Gómez Ortega "Joselito" con seis toros. Hubo una etapa de su carrera en la que era su fórmula para concluir cada temporada. Y todas ellas "ofrecían un magnífico escaparate para desplegar la mayor variedad posible de suertes, tanto de capa, como con banderillas y muleta. El máximo exponente de ello fue la famosa corrida de Madrid". A estudiar este apasionante tema dedica un documentado ensayo el profesor Marcos García Ortiz.
|
 |
 |
LOS
APUNTES DE GARCÍA CAMPOS |
 |
 |

|
 |
 |