Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
"Armonía, belleza y gloria en la Historia de la Tauromaquia". Así se canta a Pepe Luis en el azulejo que en Las Ventas le rinde homenaje. En su monumento que se alza cara a cara con la Puerta del Príncipe pone sencillamente su nombre, con Sevilla rendida a sus pies. En su casa tiene una de las Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes mejor concedidas en el toreo, él que se había hecho torero en el Matadero sevillano, al que en más de una ocasión se ha referido como "una escuela taurina, pero no autorizada".
Este Dossier de Documentación se recopilan una serie de entrevistas con el torero sevillano, realizadas entre 1972 y 2010, en las que quedan bien reflejados sus modos y manera de entender el toreo.
En los últimos meses la mayoría de las televisiones dedican a los cotilleos --y cosas mas graves-- más de cien veces más que a la realidad del mundo del toreo. Se socaba sin reparo la privacidad de los toreros, se sacan a la luz –la mayoría de las veces sin datos comprobados-- sus vidas y andanzas. Y de paso unos cuantos se dedican a ganar dinero, incluso a costa del buen nombre sus familias. Quienes amamos a la Tauromaquia no debiéramos colaborar con este desmadre.
Dejando al margen la que protagonizó como novillero en Zaragoza –en la que se quedó sólo en el ruedo por la cogida de Gaona--, hasta en 20 ocasiones se encerró en solitario José Gómez Ortega "Joselito" con seis toros. Hubo una etapa de su carrera en la que era su fórmula para concluir cada temporada. Y todas ellas "ofrecían un magnífico escaparate para desplegar la mayor variedad posible de suertes, tanto de capa, como con banderillas y muleta. El máximo exponente de ello fue la famosa corrida de Madrid". A estudiar este apasionante tema dedica un documentado ensayo el profesor Marcos García Ortiz.