 |
 |
CARTEL DE FERIAS 2013

 |
Se han encontrado
12 artículos.
Se muestran del 1 al 12.
Página 1 de 1. |
 |
 |
 |
 |
Alberto Aguilar entre por el lesionado Juan del Álamo |
|
 |
Con la baza fundamental de Iván Fandiño, en el momento mejor de su carrera; una alternativa puramente de circunstancias de un novillero que este año no ha pasado de media docena de festejos; la presencia de cuatro triunfadores –dos jóvenes y dos gladiadores-- y una nueva oportunidad trascendental para El Cid, el abono para la Feria de Otoño de Madrid va a suponer todo un test de particular importancia en relación con el estado de los abonos de Las Ventas, en tendencia decreciente en los dos últimos años. Si ahora de nuevo se retrocede en su número, se habrán encendido todas las luces rojas de la alarma, frente a la que cabrán diversas soluciones menos la de repetir la estrategia que durante 2013 ha mantenido Taurodelta. 
|
|
 |
 |
 |
 |
Los carteles para agosto y septiembre |
|
 |
En número de espectáculos pero sobre todo en calidad, mucho dejan que desear las combinaciones de toros y toreros para las dos próximas ferias castellanas, las principales de la Comunidad Autónoma. Ni Valtauro ni Taurodelta parecen creer mucho en la situación de ambos seriales. Otro tanto ocurre con el serial preparado para la feria de María Pita en La Coruña.Algo más animada la feria de Cuenca, con el cartel de cuatro figuras juntas y bastante arriesgada la apuesta de Málaga, vista la escasa asistencia de años anteriores,mientras la formula inicialmente mas atractiva es la de Albacete. Y como siempre, Nimes es diferente.
|
 |
|
|
 |
Las feria de Santander y Almería, ambas organizadas por la Casa Chopera, han reducido su número de espectáculos y su nivel. Pero, sobre todo, ambos seriales vienen condicionados por los desacuerdos habidos en Bilbao con Castella y Talavante y por el veto de Hermoso de Mendoza a Diego Ventura.
|
 |
|
|
 |
La empresa de la plaza de toros de El Puerto de Santa María tiene ya cerrados los carteles de la temporada de verano en el coso gaditano. El abono consta de cinco corridas de toros, una de rejones y una novillada con picadores 
|
 |
 |
 |
 |
 |
Con la polémica del veto de Hermoso de Mendoza |
|
 |
Aunque marcada por la polémica del veto impuesto por Pablo hermoso de Mendoza a Diego Ventura, la Junta Administrativa de Vista Alegre ha preparado unas combinaciones de toros y toreros con interés para las Corridas Generales de Bilbao, en las que se mantiene inalterable el número de festejos y las entradas suben un 3%, correspondiente a la repercusión del IVA. Entre las figuras no estará en Bilbao Sebastián Castella y a ultima hora se repescó a Alejandro Talavante. No se cuenta con los toreros nuevos que han despertado interés en esta año.
|
|
 |
 |
 |
 |
Manzanares y Castella, los ausentes |
|
 |
La Feria del Toro, a celebrar durante las fiestas pamplonesas de San Fermín, ya tienen los carteles definitivos para esta temporada de 2013. Como en los últimos años se compondrá de diez festejos: una novillada, otra de rejonea y ocho corridas de toros. En esta ocasión, estarán en el ruedo navarro todas las figuras habituales de las grandes ferias, con la excepción de José María Manzanares y Sebastián Castella. Tampoco comparecerán Manuel Jesús "El Cid" y Daniel Luque.
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Sólo el ciclo de San Isidro es de abono obligatorio |
|
 |
Ya son oficiales los 35 carteles que conforman la primavera taurina de Madrid, entre las fiestas de la Comunidad , la feria de San Isidro y el ciclo denominado de Arte y Cultura. Con como corresponde a tal abundancia de espectáculos, los carteles son de muy diverso remate y categoría. Por el ruedo venteño desfilaran 49 matadores de toros –ocho de ellos para confirmar alternativa--, 12 novilleros y 14 rejoneadores. De este conjunto de espectáculos, para los abonados sólo son obligatorios los correspondientes al ciclo isidril.
|
|
 |
 |
 |
Comienza el Domingo de Ramos |
|
 |
Taurodelta, empresa gestora de la plaza de Las Ventas, ya ha cerrado los primeros carteles de la temporada, previos al habitual festejo autonómico del 2 de mayo. La primera parte de la temporada se compone de dos corridas de toros --con carteles muy aceptables-- y cuatro novilladas en la que están nombres ya conocidos junto a algunos debutantes.
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Se suprimen 3 festejos con respecto a 2012 |
|
 |
22 tardes formaran en 2012 el abono completo de la Maestranza sevillana, cuyos carteles fueron oficializados hace unos por la Empresa Pagés, con escasas variaciones con respecto lo que ya había trascendido. El Juli y Morante, con cuarto tardes cada uno, y con Manzanares, Miguel A. Perera y El Cid, constituyen el armazón fundamental del abono, cuyo precio se reduce en torno a un 15% con respecto al año anterior.
|
|
 |
 |
 |
 |
Concentrado en torno a las primeras figuras |
|
 |
Sevilla tiene ya prácticamente cerrado el abono. Con la drástica reducción del número de festejos, destaca más la "almendra" de la feria, en la que aparecen todas las figuras. Pero, en cambio, desaparece prácticamente integra la preferia de corridas duras y la casi totalidad de los toreros locales, entre los cuales tan sólo Antonio Nazaré ocupa un lugar destacado y además en la semana de farolillos. Como es tradicional, el abono comienza con la corrida del Domingo de Resurrección y ya no se reanuda hasta 10 días después, con la novillada de la feria. 
|
|
 |
 |
 |
 |
Las primeras ferias del año |
|
 |
Ninguna novedad especial se advierte en las combinaciones de toros y toreros programadas para las dos primeras ferias relevantes del año taurino: Castellón y Valencia. Con la ausencia de la mayoría de los toreros más en boga en la capital de la Plana y algo más rematados los de Fallas. El que más riesgos asume es Simón Casas, que incorpora de inicio tres novilladas con caballos, aunque luego los restantes carteles pequen de reiterativos con respecto a lo que fue la pasada campaña.
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |