 |
 |
LA COCINA DEL RUEDO

 |
Se han encontrado
28 artículos.
Se muestran del 1 al 20.
Página 1 de 2. |
 |
 |
 |
 |
Así las preparaban cuatro personajes vascos |
|
 |
La gastronomía vasca tiene, como es sabido, sus peculiaridades, como corresponde a una tierra en la que abundan la afición a la cocina y en la que los txokos son verdaderas instituciones sociales. Ahora que se vive la Semana Grande de Bilbao, recordamos cuatro recetas de otros tantos personajes muy relacionados con Bilbao y con los toros. Se trata de la zurrukutuna, según Serafín Vigiola "Torquito"; los plátanos a la borgoñesa, de Rufino San Vicente "Chiquito de Begoña; el bacalao ajoarriero, al gusto de Manolo Chopera y la merluza a la italiana según la preparaba la ganadera Dolores Aguirre. Su recopilación la hizo una experta de la cocina, como María Zarzalejos.
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
|
 |
Explica María Zarzalejos, experta comunicadora en materia de gastronomía, que los andaluces tienen sus hábitos y una peculiar forma de entender la gastronomía. También durante la feria de abril.No se pueden establecer comparaciones, como habitualmente se ha hecho, por ejemplo, entre la cocina vasca y la andaluza. Las diferencias históricas, climáticas y geográficas son tantas que la comparación es totalmente ociosa. Eso sí, al llegar a la barra de un bar, coinciden en su tradición por el tapeo, las cazuelitas o las raciones. Nombres diferentes, pero en esencia lo mismo. En este reportaje aborda el tema de la cocina durante la feria sevillana.
|
|
 |
 |
 |
 |
|
|
 |
"Los asistentes a la Feria también tendrán tiempo para ir de tapas. Ir de tapas es todo un rito, marcado por la conversación y el ingenio de los que las comparten; permanecen de pie a lo largo de las barras, que son un mostrador con sugerentes elaboraciones. Las tapas hay que acompañarlas con fino o vino", escribe una experta como María Zarzalejos, que en este reportaje aporta una serie de recetas de fácil elaboración en estos días feriales.
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Rosquillas y rabo de toro |
|
 |
Un nuevo San Isidro, que en este 2014 quiere aparecer revitalizado. Tiempo es de recordar que no son lo mismo las rosquillas "tontas" que las "listas" o que las de la "Tia Javiera", tan del gusto del escritor Antonio Díaz-Cañabate. Pero otro tanto cabe decir de la elaboración del rabo de toro: no todos son iguales. Entre los platos propios de estas fiestas madrileñas, se trata de cuatro elementos reconocidos de la gastronomía isidra. Traemos hoy a nuestra sección las cuatro recetas, con la explicación detallada de su elaboración, siguiendo las normas más clásicas para cada una de ellas en la versión de María Zarzalejos.
|
|
 |
 |
 |
 |
Tres recetas clásicas para San Isidro |
|
 |
No son lo mismo las rosquillas "tontas" que las "listas" o que las de la "Tia Javiera", tan del agrado del escritor Antonio Díaz-Cañabate, a las que más de una vez se refirió en sus crónica taurinas y artículos costumbristas. En la repostería propia de estas fiestas madrileñas, se trata de unos dulces populares y apreciados. De la mano experta de María Zarzalejos, traemos hoy a nuestra sección las tres recetas para preparar unos dulces con una larga tradición. El lector encontrará aquí la explicación detallada de su elaboración, siguiendo las normas más clásicas para cada una de ellas.
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
El menú de María Zarzalejos para la Nochebuena |
|
 |
La Navidad también llega a la cocina. Es el momento de platos tradicionales, en los que el cuidado en la elaboración va de la mano con la calidad de los productos. Y todo ello, planteado de una manera que facilite el trabajo en los fogones y a la vez vuelva a constituir una sorpresa para los comensales. Todo es compatible. Una tarea siempre diferente, por más que año tras año se repitan muchas tradiciones familiares. María Zarzalejos, directora del portal La cafetera.es, ha preparado para los lectores de Taurologia.com un menú muy navideño y clásico.
|
|
 |
 |
 |
 |
|
|
 |
Ahora que lo taurino circula especialmente por el Norte, cambiemos radicalmente de tercio. Nos vamos con pucheros y cazuelas a la cocina de Iberoamérica. Nuestros destinos son Colombia, México, Perú y Ecuador, para traer a nuestras páginas una serie de recetas que a buen seguro los toreros españoles han probado más de una vez durante su campaña americana. La directora de lacafetera.es, María Zarzalejos, nos introduce en aquellos fogones.
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
|
 |
"…ya se acabaron las fiestas de San Fermín". Ahora toca poner al día la mesa y degustar platos en los que las verduras, las frutas convertidas en bebidas refrescantes y los pescados sean los protagonistas. La directora de lacafetera.es, colaboradora habitual de nuestro portal, nos ha preparado una serie de recetas muy apropiadas para esta época, cuando taurinamente ha concluido el punto fuerte de julio, que se vive en Pamplona, y ahora tras la feria de julio de Valencia hay que esperar hasta el momento grande de Bilbao.
|
|
 |
 |
 |
 |
Ahora que llega el verano y se multiplican los festejos |
|
 |
Ahora que llega el verano y se multiplican los festejos taurinos por toda la geografía, en eso que se ha venido en llamar la Fiesta de base, llega también esas populares tardes de toros con toda la familia, con bocadillos de merienda festiva. Nuestra colaboradora habitual María Zarzalejos, directora de la prestigioso portal lacafatera.es, trae a su sección "La cocina en el ruedo" unos cuantos ejemplos de los bocadillos más tradicionales.
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Las recomendaciones de www.lacafetera.es |
|
 |
Con la feria de San Isidro se animan la vida social en toda la zona que la rodea. La Directora de lacafetera.es, María Zarzalejos, ha hecho una selección de los restaurantes y tabernas con más f ama para comer rabo de toro y para tener un buen tapeo.
|
|
 |
 |
 |
|
|
 |
Llega la Semana Santa. También a los fogones. María Zarzalejos, directora del portal lacafetera.es y colaboradora habitual en nuestras páginas, nos presenta tres recetas para elaborar un menú típico de estas fechas, compuesto por potaje de vigilia, soldaditos de pavía y pestiños. Tres recetas detalladamente explicadas, para que pueda cocinarlas sin sorpresas.
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
|
 |
Los asiduos de nuestra sección "La cocina del ruedo", que son numerosos, están de enhorabuena. Ya tienen en la red de forma permanente las recetas y toda la información sobre gastronomía de nuestra colaboradora María Zarzalejos. Sus contenidos, tan variados como prácticos, son como incorporar a la sección de favoritos esta dirección electrónico: www.lacafetera.es. Los menús de las semanas, la cocina rápida o aquellos otros platos más sofisticados, explicados paso a paso, junto información y documentación sobre cuanto ocurre en los fogones.
|
|
 |
 |
 |
 |
|
|
 |
La gastronomía vasca tiene, como es sabido, sus peculiaridades, como corresponde a una tierra en la que abundan la afición a la cocina y en la que los txokos son verdaderas instituciones sociales. Ahora que se vive la Semana Grande de Bilbao, reeditamos cuatro recetas de otros tantos personajes muy relacionados con Bilbao y con los toros. Se trata de la zurrukutuna, según Serafín Vigiola "Torquito"; los plátanos a la borgoñesa, de Rufino San Vicente "Chiquito de Begoña; el bacalao ajoarriero, al gusto de Manolo Chopera y la merluza a la italiana según la prepara la ganadera Dolores Aguirre. Su recopilación la hizo una experta de la cocina, como María Zarzalejos.
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Las recetas más clásicas, según María Zarzalejos |
|
 |
La gastronomía es parte muy característica de los Sanfermines. Las recetas de la cocina navarra, platos como el estofado de toro, el ajoarriero, una buena ración de pochas, la txistorra, los pimientos rellenos, los espárragos, o las magras con tomate, cocinados con ingredientes naturales y regadas con vinos de la tierra. Una experta de la cocina como María Zarzalejos ya explicó en nuestras páginas cómo hacer el bacalao al ajoarriero como le gustaba a Manolo Chopera o las formas de preparar el rabo de toro estofado, dos platos muy sanfermineros. Hoy aborda distintas formas de preparar las pochas, los usos variados de la chistorras y las magras con tomate. Con su estilo de siempre, se trata de seis recetas explicadas paso a paso, de fácil elaboración en los fogones de casa. 
|
|
 |
 |
 |
 |
Las recetas de María Zarzalejos |
|
 |
En esta ocasión, nuestra especialista en cocina y gastronomía María Zarzalejos revive sus recuerdos con Pepe Luis Vázquez, en una mañana sevillana, cuando el Sócrates de San Bernardo le contó como aprendió a elaborar lo que llama "el gazpacho de tienta", que naturalmente descubrió un día que hacía campo en la ganadería de Miura. Aquí nos lo cuenta con detalle.
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Las recetas de María Zarzalejos |
|
 |
Según le contó a María Zarzalejos, a José Miguel Arroyo "Joselito", le encanta la cocina del Norte, en todas sus variantes. Y uno de sus platos preferidos es el marmitako. En este espacio de "La cocina del ruedo" hoy presenta su forma de preparar este plato.
|
|
 |
 |
 |
Las recetas de María Zarzalejos |
|
 |
En esta nueva receta preparada para taurologia.com, nuestra experta colaboradora María Zarzalejos rescata un plato del que hay noticias desde 1929. Se trata de la perdis a lo torero, según la denomina su autor, Dionisio Pérez, un cronista culinario de la época que la incorpora a uno de sus libros. Como en aquel texto sólo se explica la receta de manera sucinta, aquí se ha desarrollado el modo de elaborarla, para facilitar el trabajo manteniendo sus propias características. 
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Las recetas de María Zarzalejos |
|
 |
María Zarzalejos trae hoy a nuestras páginas la versión que el torero bilbaino Serafín Vigíola "Torquito" utilizaba para cocinar la popular sopa de ajo, una versión a la que no añadía la pulpa de pimiento choricero o el huevo, pero en cambio terminaba de cocinar en el horno. 
|
|
 |
 |
 |
Las recetas de María Zarzalejos |
|
 |
La receta que hoy nos ofrece María Zarzalejos se atribuye al bilbaíno "Chiquito de Begoña", uno de los toreros vascos que se prodigaron por los ruedos en las primeras décadas del siglo XX.
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Las recetas de María Zarzalejos |
|
 |
La receta que nos trae hoy María Zarzalejos responde a la que en su día elaboró el diestro El Chiclanero, del que ya hemos reproducido otra receta. En esta ocasión es una variante de lo que también conocemos como huevos al plato.
|
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |