 |
 |
SEMANA SANTA 2016

 |
Se han encontrado
9 artículos.
Se muestran del 1 al 9.
Página 1 de 1. |
 |
 |
 |
 |
|
|
 |
A través de las cámaras de Onda Luz, recopilamos en esta sección los videos completos de cada una del as jornadas de la Semana Santa de 2016. Pero como introducción se incluye también un resumen general los momentos más destacados de la semana, elaborado por A Pulso Audiovisuales.
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Versión íntegra escrita y audiovisual |
|
 |
Con un conocimiento profundo de todas las realidades que marcan la Semana Santa sevillana, desde los aspectos más anecdóticos hasta los más profundos, Rafael González-Serna desgranó en el Domingo de Pasión uno de los Pregones que mas se recordarán con el paso del tiempo. Acometió la empresa con el difícil empeño de construirlo toda ella en verso. Y su apuesta salió bien. Por eso consiguió emocionar desde sus primeras palabras. Pero si lo escribió pulcramente, lo leyó mejor. En el fondo, una copla que se hace Pregón.Traemos a nuestras paginas la versión íntegra de este Pregón.
|
|
 |
 |
 |
Un articulo magistral de Francisco Robles |
|
 |
Se trata de un artículo magistralmente escrito, en donde se relata una historia actual de la vida sevillana, una de las páginas más bellas de cuantas se han publicado en los últimos años, tanto que ocupara siempre una página de honor en la hemerografía de la Semana Santa.
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Día a día, paso a paso |
|
 |
La Semana Santa crece en hermandades y en nazarenos, y lo que era una solución idónea hay se transforma en una compleja cuestión de horarios y de confluencias en las calles. Es la razón por la que cada hermandad sigue unos itinerarios preestablecidos, que tienen que ser objeto de un estudio detallado: que un paso quepa en una calle determinada, que dos hermandades no confluyan en el mismo punto y a la misma hora…. Es la razón por la que la autoridad eclesiástica y el Consejo General de Cofradías revisan año a año como deberá ser el discurrir de la Semana Santa. Aquí puede consultar el programa completo de esta Smana Santa de 2016, con todos los horarios y recorridos
|
|
 |
 |
 |
 |
Sustento inadvertido de la Semana Santa |
|
 |
"No constituye ninguna exageración afirmar que también esta otra madre del nazareno –que en eso se parece en mucho a su Modelo-- trabaja con desvelo desde el silencio y en un segundo plano, pasando casi siempre inadvertida, cuando en realidad habría que situarla en la primera fila. Quizás por ese pasar desapercibidas, no tienen, que yo sepa, ni una modesta placa de reconocimiento, cuando merecerían todo un monumento en La Campana", así se escribe al definir una figura indispensable y silenciosa de la Semana Santa: la madre del nazareno.
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
La visión literaria de José Mª Requena |
|
 |
Con un prólogo de José Sánchez Herrero, editado por la Universidad de Sevilla vio la luz un libro multidisciplinar, en el que el escritor y poeta José María Requena aportó su punto de vista de novelista. Se trata de un ensayo breve, que se adivina escrito de un tirón, sin pararse en circunloquios, sino dejando fluir las palabras tal como se están pensando. Como explica el autor, no trata de hacer historia, sino de "una cariñosa interpretación llevada a cabo por quien se siente emocionado aún al "encontrarse" con alguno de los densos y raros silencios que cada imagen lleva consigo en defensa del misterio, cuando el desfile se hace un poco más ruidoso que de costumbre".
|
|
 |
 |
 |
 |
Sus orígenes se remontan al siglo XVII |
|
 |
La figura del costalero siempre jugado un papel importante en la evolución de las cofradías sevillanas. Ya sea desde su rol de asalariados o desde su nueva posición de hermanos costaleros, su presencia se hace necesaria. Dentro de la rica diversidad que se produce, en las calles veremos pasos más grandes, más pequeños, más alargados, o más anchos. Y cada uno precisa de un número concreto de hombres para cubrir sus trabajaderas. Luego, la voz del capataz irá marcando los tiempos y los ritmos, hasta configurar una imagen única, una imagen que enamora.
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Memoria de siete días |
|
 |
El discurrir de la Semana Santa de 2015 resultó uno de los más brillantes de los últimos años. Sería porque el clima, rabiosamente primaveral, acompañó; pero sería, sobre todo, porque resulta muy difícil que, salvo asuntos muy puntuales, todo pudiera revivir la memoria de los mejores tiempos. Retomados de la plataforma YouTube y para revivir aquellos momentos tan intensos, traemos a nuestras páginas una serie de videos que resumen todo lo que se vivió en las calles de Sevilla.
|
|
 |
 |
 |
 |
Un 22% desde 2009 a hoy |
|
 |
Aunque existen dos informes pormenorizados, correspondientes a 2014 y 2015, no se conocen todos los datos completos. Pero a lo largo de los últimos años, desde 2009 hasta el pasado año, el número de participantes directos de la Semana Santa de Sevilla se estima que ha crecido por encima del 22%, hasta alcanzar una cifra de 64.875. Cada año salen más nazarenos. Tres factores principales explican este crecimiento: la incorporación de las mujeres a las nominas de cada Hermandad, el crecimiento de los cortejos, principalmente de aquellos que tienen su sede en los barrios periféricos de la ciudad y las nuevas composiciones, cada vez más numerosas de los acompañamientos musicales. 
|
|
 |
 |
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |