 |
 |
TEMPORADA 2013

 |
Se han encontrado
223 artículos.
Se muestran del 1 al 20.
Página 1 de 12. |
 |
 |
Encuesta |
|
 |
Más allá de todos los problemas que hoy afectan a la Fiesta, una mayoría de los aficionados se muestran optimistas frente a la temporada de 2014. Casi 1 de cada dos se pronuncia en este sentido, según la última encuesta realizada a través de las páginas de Taurologia.com.
|
 |
 |
 |
 |
 |
Para recoger juguetes y alimentos |
|
 |
Más de media tonelada de alimentos y por encima de los 200 juguetes ha conseguido reunir la Asociación Juvenil Taurina Española en su "Feria Solidaria 2013", celebrada en la tarde del pasado jueves, en la Sala Antonio Bienvenida de Las Ventas. Pese a lo desapacible del día, que invitaba poco a salir a la calle, fueron muy numerosos los aficionados que se acercaron a la plaza para colaborar en esta iniciativa, que ha superado las previsiones iniciales más optimistas y que fue organizada en beneficio de Caritas Madrid y la Fundación Madrina.
|
|
 |
 |
 |
|
|
 |
Mientras dos de las patronales taurinas han salido en apoyo de la Empresa Pagés, los propios empleados de la plaza sevillana se han unido al plante acordado por las cinco figuras, en reclamación de sus reivindicaciones pendientes.
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Un primer paso tras el conflicto |
|
 |
Eduardo Canorea ha dado el primera paso para intentar resolver el conflicto que el mismo provocó. En a tarde del domingo emitió un comunicado disculpándose ante los cinco matadores de toros que decieron plantar al gestor dela Maestranza, negándose a actuar en el ruedo sevillano en tanto continúe la Empresa Pagés.
|
|
 |
 |
 |
También se distingue a los promotores de la ILP y a Eurotoro |
|
 |
Curro Romero y Antonio Briones son dos de los premiados en las categorías del arte del toreo y actividad cultural mas destacada, en la séptima edición de los galardones que anualmente concede la Asociación Taurina Parlamentaria. También se ha tenido el cierto de premiar a la Federación de Entidades Taurinas de Cataluña, los impulsores de la ILP gracias a la cual ha sido posible la nueva Ley de la Tauromaquia. En el campo de la comunicación se ha distinguido en esta ocasión a Eurotoro.
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Promovida por investigadores de primer nivel |
|
 |
Si cuantos viven, de una u otra forma, alrededor de la Tauromaquia no han perdido la sensibilidad, hoy estarán de enhorabuena. Acaba de crearse una institución que merece el apoyo de toros: la Red Universitaria de Trabajo para el Análisis y el Diagnóstico de la Industria Taurina, promovida por un plantel excelente de estudiosos e investigadores de diversas universidades, cuyo objetivo es desarrollar un plan de actuación para reforzar la imagen social de la industria de la Tauromaquia desde el ámbito académico.
|
|
 |
 |
 |
 |
Curso de especialización para evitar el fraude |
|
 |
Un laboratorio especializado, que está homologado a nivel nacional, ha sido promovido por los responsables de la Policía Nacional en el que junto a las labores de investigaciones antifraude también desarrollar labores de formación. Con una duración de dos meses, en la actualidad se desarrolla un primer curso de especialización, en el que toman parte 12 agentes y 2 técnicos de la Policía Nacional, todos ellos licenciados en Veterinaria, que están siendo instruidos para la realización de exámenes periciales para detectar posibles manipulaciones.
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Se reclama que se informe sobre la edad de las reses |
|
 |
Si se lee a buena pate de la crítica independiente, se viene observando no pocas reticencias acerca de la devaluación de las exigencias toristas en las principales plazas de México. Uno de los motivos de queja es la carencia de información pública acerca de los datos de nacimiento de las reses que se lidian.
|
|
 |
 |
Por acuerdo del Consejo de Ministros |
|
 |
A propuesta del ministerio de Educación, Cultura y Deportes, el Consejo de Ministros celebrado este viernes ha dado luz verde a la elaboración del anteproyecto de ley sobre el Patrimonio Cultural Inmaterial. La futura norma legal regulará la competencia de la Administración General del Estado de declarar ´Manifestación Inmaterial de la Cultura´ a aquellas expresiones que superen el ámbito territorial de una Comunidad Autónoma. Por otro lado, esta prevista la creación de un Inventario Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial, gestionado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, que será de acceso público.
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Pronunciamiento de ganaderos, toreros y empresarios |
|
 |
"Por primera vez en la historia, la Tauromaquia estará protegida con el máximo rango que el ordenamiento jurídico español otorga a un bien cultural de carácter inmaterial", en estos términos se han manifestado los presidentes de la Unión de Criadores de toros de Lidia, de la Unión de Toreros y de la ANOET al valorar la aprobación por el Senado de la ley de la Tauromaquia como Patrimonio Cultural. Pero destaca sobre todo el posicionamiento plenamente favorable que han realizado los promotores de la ILP, la Federación de Entidades Taurinas de Cataluña.

|
|
 |
 |
 |
 |
Aún figura Ortega Cano como titular |
|
 |
Dos meses después de su compra, la ganadería de "Yerbabuena" se encuentra en la actualidad en trámite de su inscripción a nombre de la nueva propietaria, Rocío L. Torres Carcasi, en el Registro oficial de la Unión de Criadores de Toros de Lidia. Mientras tanto, la titularidad registral sigue figurando a nombre de José Ortega Cano, en tanto se concluye la tramitación. Como ocurre desde que llegara a España, la nueva la ganadera resulta inasequible para los medios informativos, mientras sigue siendo actualidad en la prensa peruana.
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Diez Comunidades Autónomas expondrán sus experiencias |
|
 |
España goza de un amplio abanico de manifestaciones culturales, relacionadas con el ámbito musical, la tradición oral, representaciones, escenificaciones y otras, como actividades productivas artesanales. A todas ellas se referirán unas jornadas sobre Patrimonio Cultural Inmaterial que, organizadas por el Instituto de Patrimonio Cultural de España, se celebrará en Madrid entre el 29 y 31 de octubre. Ahora que se discute si la Tauromaquia debe ser declarada Patrimonio Cultural, resulta especialmente ilustrativo comprobar la enorme variedad de manifestaciones que han sido declaradas P.C.I. en el ámbito de la práctica totalidad de las Comunidades Autónomas. 
|
|
 |
 |
 |
 |
Madrid: Concluyó el abono del Otoño |
|
 |
La tarde resultó plúmbea de principio a fin, con el breve oasis del cuarto de la tarde, ante el que se pudo ver a ese buen torero y lidiador en el que se ha convertido Antonio Ferrera. Como en su crónica desde la contraquerencia escribe Gloria Sánchez-Grande, "ha vuelto a demostrar el grandioso momento profesional que atraviesa, siendo, con diferencia, el mejor lidiador del escalafón". Del resto mejor olvidarse, incluidos los albaserradas que envió Adolfo Martín para la ocasión.
|
|
 |
 |
 |
|
|
 |
Con poco público en los tendidos y una corrida sin mayor interés, se inicio en Zaragoza este domingo la Feria del Pilar; tan sólo destacó Gómez del Pilar con el toro que cerraba plaza. Y dentro de lo casi anecdótico, dos de los toreos que encabezan el escalafón, Padilla y Fandi, alternaron en Hellín con un novillero sin caballos.
|
 |
 |
 |
Feria de Otoño |
|
 |
"Preocupa que tantos toreros jóvenes y prometedores zozobren cuando de chiqueros asoma un toro cuyo comportamiento dista de la docilidad y dulzura que exigen las figuras. Con los toros del Puerto, ha quedado claro que la "tonta del bote" tampoco ha renovado su abono este otoño en Las Ventas", escribe la buena pluma de Gloria Sánchez-Grande en su crónica desde la contraquerencia del tercer festejo del abono madrileño, un tarde en la que Alberto Aguilar resistió la complicada corrida de Puerto de San Lorenzo.
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
MADRID: Feria de Otoño |
|
 |
Gran tarde de Manuel Jesús "El Cid" en la que pudo haber salido a hombros de Las Ventas gracias a una magnífica faena a su segundo, que finalmente se saldó con una merecida vuelta al ruedo tras fallar con los aceros. Ivan Fandiño, en la primera de sus dos comparecencias en el ciclo de otoño, cortó una oreja al tercero de la tarde en una faena cargada de determinación. El confirmando Sebastián Ritter no tuvo suerte con su lote.
|
|
 |
 |
 |
 |
Quedan disponibles 2.967 localidades sobre al máximo posible |
|
 |
El abono de Las Ventas vuelve a retroceder: en número redondos con respecto al año anterior, en esta temporada ha perdido casi 3.000 abonados, entre San Isidro y Otoño. En esta cifra se excluyen los abonos especiales para jubilados y menores de 25 años. En términos proporcionales, viene a ser un número análogo al que se ha dado en otras plazas de primera. Lo más preocupante es que este fenómeno sea se produzca ya durante tres años, después de una etapa en la que adquirir abonos en Madrid era un empeño casi imposible.
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
MADRID: Los encastes minoritarios no han dado nivel |
|
 |
Una media verónica monumental de Morante de la Puebla. Ese fue todo el pobre balance de la corrida estrella de la feria sevillana de San Miguel, en la que los toreros --que pusieron el "No hay billetes"-- se estrellaron ante una corrida imposible de Juan Pedro Domecq. Por otro lado, si el serial de encastes minoritarios organizado en Madrid ya traía malos antecedentes, en la novillada concurso que cerró el ciclo volvió a confirmar su mal momento. Junto a la importante cornada sufrida por Tomás Campos en Arnedo, más que una anécdota ocurrió en Algemesí: Fernando Beltrán que ha sido el sobresaliente en todas las novilladas, mató el sobrero, le cortó las dos orejas y el rabo y se ha proclamado triunfador del ciclo.
|
|
 |
 |
 |
 |
A propósito del gesto de David Adalid |
|
 |
"Lo que ha diferenciado a la Fiesta de cualquier otro espectáculo plástico o visual no ha sido su carácter artístico, sino su vertiente heroica y a veces trágica, la que emociona y sacude la conciencia. Este sentimiento es la pura esencia de la Tauromaquia y su justificación a través de los siglos". Así escribe Gloria Sánchez-Grande al comentar el gesto de David Adalid el pasado domingo en Nimes, que le costó una cornada y dos palizas grandes de un "miura" que se acordaba de todos los antecedentes de su leyenda.
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Madrid: Los encastes minoritarios siguen sin salir a flote |
|
 |
Mientras que en Madrid la tercera novillada del ciclo de encastes minoritarios tampoco salió bien parada, con un encierro de escaso juego de Prieto de la Cal y algunos detalles del portugués Dias Gómez, en la jornada dominical destaca el indulto en Murcia –como ya se ha hecho caso habitual—de un toro en este caso del hiero de Fuente Ymbro lidiado por Rafaelillo. Concluyó la feria de Nimes, con menos público que otras veces y una dura corrida de Miura, mientras en Salamanca todos se apuntaron al triunfo y en Guadalajara le echaron un toro al corral a Finito de Córdoba.
|
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |