Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
Román pudo cortar una oreja
En Sevilla, lo mejor fue la entrada: tres cuartos de plaza
Román, en su debut en Sevilla
Actualizado 28 abril 2013  
Redacción   

SEVILLA. Tres cuartos de entrada, en tarde fria. Cinco novillos de Núñez del Cuvillo y uno con el hierro de Fuente Rey (3º), desiguales de presentación, con nobleza pero que se acabaron muy pronto.  Juan Ortega, ovación con saludos y ovación con saludos. Román, ovación con saludos y silencio tras aviso. Lama de Góngora, palmas y silencio tras aviso.

Con eso que estaba incluida en el abono, la segunda novillada de la Maestranza registro una buena entrada, pese a que la tarde no acompañaba precisamente. En principio, las cosas parecían que iban a discurrir con interés. Luego la escasa duración de los novillos no permitió con su nobleza quedara patente y la novillada se viniera arriba.

Aprovechando el novillo más noble, el valenciano Román, que hacía su presentación en la Maestranza, pudo cortarle con cierta fuerza la oreja al 2º de la tarde, si no llega a ponerse pesado con los aceros. Lucido y variado con el capote, con la muleta se centró ante el buen “cuvillo”. Con el 5º, en cambio, no consiguió hilvanar sus muletazos --algunos estimables-- para darle unidad al trasteo

Abría terna Juan Ortega, que tuvo sus mejores momentos toreando al natural al novillo que abrió plaza. A lo mejor por el molesto viento que se levantó, no terminó de redondear la faena. Con el 4º, el más deslucido del conjunto,  pocas posibilidades había de lucimiento.

Volvía de nuevo al ruedo sevillano Lama de Góngora. Una actuación de poca relevancia ante dos novillos que llegaron con poco recorrido al último tercio.

Compartir:  Comparte esta noticia en FacebookComparte esta noticia en TwitterAñadir a YahooEnviar a Meneamé
  |   Imprimir  |   Corregir  |   Enviar  |  
Comentar 0
Comentario (máx. 1500 caracteres - no utilizar etiquetas HTML)


Título (obligatorio)


Nombre (obligatorio)


E-mail (obligatorio)


Por favor rellene el siguiente campo con las letras y números que aparecen en la imagen superior
     
NOTA: Los comentarios son revisados por la redacción a diario, entre las 9:00 y las 21:00. Los que se remitan fuera de este horario, serán aprobados al día siguiente.
CLÁUSULA DE EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD
Todos los comentarios publicados pueden ser revisados por el equipo de redacción de taurologia.com y podrán ser modificados, entre otros, errores gramaticales y ortográficos. Todos los comentarios inapropiados, obscenos o insultantes serán eliminados.
Taurologia.com declina toda responsabilidad respecto a los comentarios publicados.
Esta noticia aún no tiene comentarios publicados.

Puedes ser el primero en darnos tu opinión. zTe ha gustado? zQué destacarías? zQué opinión te merece si lo comparas con otros similares?

Recuerda que las sugerencias pueden ser importantes para otros lectores.
 Otros artículos de Temporada 2013
A pesar de todos, la mayoría es optimista para la temporada de 2014
Éxito de la "Feria solidaria" organizada por la Asociación Juvenil Taurina Española
Caso Canorea: ANOET y ASOJET, le apoyan; los empleados de la Empresa Pagés se unen al plante
Canorea se disculpa ante los toreros
La Asociación Taurina Parlamentaria premia a Curro Romero y Antonio Briones
Se crea la Red Universitaria de Trabajo para el Análisis y el Diagnóstico de la Industria Taurina
La Policía Nacional cuenta con un centro de referencia para el análisis de astas de toros
Más que dudas sobre el nivel torista de la temporada de México
El Gobierno inicia la preparación de la futura Ley sobre el Patrimonio Cultural Inmaterial
"La Tauromaquia estará protegida con el máximo rango del ordenamiento jurídico"
PUNTO DE VISTA
Los toreros mereces más respeto


¿Cuándo nos dejarán en paz las teles del corazón?


En los últimos meses la mayoría de las televisiones dedican a los cotilleos --y cosas mas graves-- más de cien veces más que a la realidad del mundo del toreo. Se socaba sin reparo la privacidad de los toreros, se sacan a la luz –la mayoría de las veces sin datos comprobados-- sus vidas y andanzas. Y de paso unos cuantos se dedican a ganar dinero, incluso a costa del buen nombre sus familias. Quienes amamos a la Tauromaquia no debiéramos colaborar con este desmadre.


Ortega y Gasset

ENSAYOS
Un elemento característico de su trayectoria


Las 20 encerronas de "Gallito", la demostración de su poderío y su conocimiento de la lidia


Dejando al margen la que protagonizó como novillero en Zaragoza –en la que se quedó sólo en el ruedo por la cogida de Gaona--, hasta en 20 ocasiones se encerró en solitario José Gómez Ortega "Joselito" con seis toros. Hubo una etapa de su carrera en la que era su fórmula para concluir cada temporada. Y todas ellas "ofrecían un magnífico escaparate para desplegar la mayor variedad posible de suertes, tanto de capa, como con banderillas y muleta. El máximo exponente de ello fue la famosa corrida de Madrid". A estudiar este apasionante tema dedica un documentado ensayo el profesor Marcos García Ortiz.


ESPECIAL TAUROMAQUIA
Especial Tauromaquia
José María Requena


© 2021 Docol Mediatica, S.L.   |   Enlaces   |   Hemeroteca   |   Quiénes Somos   |   Contacto   |   Política de Privacidad   |   Aviso Legal   |    RSS   |